Santo Domingo._ Con profundo pesar, la Santa Sede confirmó el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco la mañana de este lunes 21 de abril, a las 7:35 a.m. (hora de Roma), en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Tenía 88 años. El anuncio fue hecho por el Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, cardenal Kevin Joseph Farrell, quien declaró: “El Obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue elegido como el 266.º pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano y el primero jesuita en la historia. Su pontificado, que se extendió por más de 12 años, estuvo marcado por un enfoque pastoral cercano, humilde y profundamente comprometido con los más necesitados, así como con la defensa de la creación, el diálogo interreligioso y los derechos humanos.

El Papa Francisco será recordado por sus encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti, sus reformas dentro del Vaticano, su impulso a una Iglesia más inclusiva y por sus constantes llamados a la paz mundial, especialmente en tiempos de conflicto. Hasta sus últimos días, mantuvo su rol como guía espiritual, participando en la celebración de la Pascua a través de mensajes cargados de fe, esperanza y fraternidad.

Tras el anuncio de su muerte, miles de fieles comenzaron a congregarse en la Plaza de San Pedro. Las campanas del Vaticano repicaron en señal de duelo, mientras líderes religiosos y jefes de Estado alrededor del mundo emitieron mensajes de condolencia y reconocimiento a su legado.

El cardenal Farrell ha asumido temporalmente las funciones de administración durante el periodo de sede vacante, mientras el Colegio Cardenalicio se prepara para convocar el cónclave que elegirá al nuevo sucesor de Pedro. Según los protocolos, este proceso deberá iniciarse dentro de los próximos 15 a 20 días.

El cuerpo del pontífice será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. Los detalles de las exequias serán anunciados en las próximas horas.

El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia contemporánea de la Iglesia Católica y del mundo, como símbolo de paz, compasión y justicia social. Su vida, dedicada al Evangelio y a la humanidad, continuará siendo fuente de inspiración para millones de personas más allá de cualquier credo.

Fin del comunicado
Ciudad del Vaticano

¿Quieres que te ayude a adaptar esta nota para algún medio específico o a incluir alguna cita internacional?


Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Chatea en vivo

Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo