SANTO DOMINGO ESTE._ La Alcaldía ha iniciado la ubicación de contenedores de basura en calles principales, generando serios inconvenientes en el tránsito y provocando quejas entre ciudadanos y choferes.
Estos depósitos metálicos, colocados sobre la vía pública, obstaculizan el paso vehicular en sectores densamente transitados como Los Mina, Alma Rosa, Invivienda, Ensanche Ozama y otros puntos neurálgicos.
En este recorrido de NTI Radio se evidencian los embotellamientos provocados por la medida.
Los contenedores, aunque responden a un plan para mejorar la limpieza urbana, han sido instalados sin criterios técnicos ni señalización que garantice la fluidez del tráfico.
Conductores reportan dificultades para circular con normalidad, especialmente durante las horas pico, y aseguran que los tapones han aumentado desde que comenzaron a aparecer estos recipientes en las calles.
“Uno entiende que quieran limpiar la ciudad, pero no pueden hacerlo complicándonos la vida a los que manejamos diario por aquí”, dijo un chofer del transporte público.
El alcalde Dio Astacio ha reiterado su compromiso con el orden y la limpieza, pero esta estrategia ha generado malestar y confusión en varias comunidades del municipio.
Vecinos han denunciado que además de bloquear parcialmente la vía, estos contenedores son rodeados de basura suelta, creando focos de contaminación y acumulación de desechos mal gestionados.
Los comerciantes también se sienten afectados, al ver limitada la llegada de clientes y proveedores debido al caos generado por la colocación improvisada de estos depósitos.
La comunidad pide al alcalde que reevalúe la ubicación de los contenedores, y que consulte con técnicos en tránsito antes de implementar este tipo de iniciativas.
Santo Domingo Este merece limpieza, pero también respeto por sus conductores, peatones y residentes que exigen soluciones sostenibles, no medidas que agraven los problemas diarios de movilidad.
Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.