Nicolás Maduro / Foto: Cortesía

Washington, D.C., _ En un movimiento sin precedentes, el gobierno de Estados Unidos ha duplicado la recompensa por información que lleve a la captura del dictador venezolano Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares.

La fiscal general Pam Bondi anunció la medida, acusando a Maduro de vínculos con redes criminales internacionales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles.

Las autoridades estadounidenses aseguran que el régimen de Maduro representa una amenaza directa para la seguridad nacional, respaldando sus afirmaciones con incautaciones de cocaína relacionadas a estas organizaciones.

Trump amenaza a Canadá con nuevos aranceles

La recompensa, originalmente fijada en 15 millones de dólares en 2020, ya había sido aumentada en enero de este año a 25 millones tras la juramentación de Maduro para un tercer mandato.

Esta nueva subida refleja el endurecimiento de la postura de Washington frente al tirano.

Desde el Departamento de Estado señalan que el objetivo es que Maduro enfrente la justicia en territorio estadounidense, donde está acusado de conspiración para el tráfico de drogas y corrupción a gran escala.

El anuncio llega en medio de nuevas investigaciones de la DEA que han rastreado operaciones de narcotráfico vinculadas a altos mandos del gobierno venezolano.

Washington mantiene además sanciones económicas que restringen el acceso de funcionarios chavistas a bienes y cuentas en el extranjero.

Analistas políticos interpretan esta acción como un mensaje claro de que la Casa Blanca no reconoce la legitimidad del gobierno de Maduro.

En Caracas, el gobierno venezolano ha calificado la medida como una “agresión imperialista” y ha prometido responder con denuncias ante organismos internacionales.

Venezuela responde tras recompensa de EU por información de captura de Maduro

La tensión entre ambas naciones, ya deteriorada en los últimos años, parece encaminada a un nuevo nivel de confrontación.

La comunidad internacional se mantiene dividida, con países que apoyan la presión de EE.UU. y otros que defienden la soberanía venezolana.


Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Chatea en vivo

Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo