SANTO DOMINGO.- El béisbol de Grandes Ligas guarda en su historia un récord irrepetible: el dominicano Sammy Sosa es el único con tres campañas superando 60 cuadrangulares.
El toletero nacido en San Pedro de Macorís conectó 66 jonrones en 1998, 63 en 1999 y 64 en 2001, una hazaña jamás igualada.
La temporada de 1998, marcada por la competencia con Mark McGwire, elevó a Sosa como un ídolo mundial, ganando el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Sorprendentemente, en ninguna de esas tres temporadas lideró la liga en cuadrangulares, prueba del nivel competitivo de la era, con McGwire y Barry Bonds al frente.
Entre 1998 y 2002, Sosa vivió una etapa prodigiosa, acumulando casi 300 jonrones en solo cinco años, cifra sin precedentes en el béisbol moderno de las Grandes Ligas.
Su récord mensual de 20 cuadrangulares en junio de 1998 todavía permanece como marca histórica, demostrando una consistencia de poder que asombró al mundo del deporte.
En total, Sosa terminó su carrera con 609 vuelacercas, ocupando un lugar de honor entre los máximos jonroneros, pese a las polémicas que acompañaron su legado.
El slugger fue convocado a siete Juegos de Estrellas y ganó seis Bates de Plata, confirmando su impacto como uno de los bates más temidos.
No obstante, su figura quedó marcada por las controversias, como el uso del bate de corcho y las sustancias prohibidas, en la llamada “era de los esteroides”, afectando su candidatura al Salón de la Fama.
En años recientes, Sosa reconoció errores en la forma en que manejó su carrera y mostró apertura para un reencuentro con la organización de los Cachorros.
Su historia encierra la dualidad de un héroe deportivo: amado por sus jonrones y cuestionado por sospechas, pero imposible de olvidar en la memoria del béisbol.
Hoy, el nombre de Sammy Sosa sigue representando orgullo dominicano y un récord que, hasta ahora, permanece intocable: ser el único con tres temporadas de 60 cuadrangulares.
Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.