Caracas._ Venezuela se consolida como el país latinoamericano con mayor número de árbitros en la Major League Baseball (MLB), con seis representantes que han alcanzado el máximo nivel profesional.
El pionero fue Manuel González, quien debutó en 2010, abriendo las puertas para una generación de jueces venezolanos destacados por su preparación, disciplina y respeto hacia el juego.
A González se sumaron Carlos Torres, Edwin Moscoso, José Navas, David Arrieta y Emil Jiménez, confirmando a Venezuela como potencia arbitral dentro del béisbol de las Grandes Ligas.
Esta destacada participación demuestra el profesionalismo y la formación técnica de los oficiales venezolanos, que hoy representan un orgullo dentro del cuerpo arbitral latinoamericano.
Sin embargo, otros países también han aportado nombres valiosos al arbitraje de MLB, reflejando el crecimiento del béisbol en toda la región durante las últimas décadas.
México cuenta con Alfonso Márquez, primer árbitro latinoamericano que llegó a jefe de umpires, además de Néstor Ceja, quien debutó oficialmente en el año 2020.
Cuba tiene representación histórica con Ángel Hernández, uno de los más veteranos en el circuito, mientras República Dominicana destaca con Ramón De Jesús desde el 2016.
Puerto Rico se incorporó a la lista de países con árbitros en Grandes Ligas gracias a Roberto Ortiz, quien logró su ascenso al staff completo en 2022.
En total, la presencia latina en el arbitraje de MLB incluye profesionales de Venezuela, México, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, fortaleciendo la diversidad cultural del béisbol moderno.
Venezuela, con seis árbitros oficiales, encabeza la lista, consolidándose como la nación con mayor aporte técnico latinoamericano dentro del arbitraje profesional de las Grandes Ligas.
El crecimiento sostenido de sus representantes reafirma la calidad formativa del béisbol venezolano, que hoy brilla tanto en el terreno de juego como detrás de cada decisión.
Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.