Ciudad del Vaticano, – La Iglesia Católica celebra la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien ha tomado el nombre de León XIV.
Con su elección, se convierte en el 266º Papa en la historia de la Iglesia, sucediendo a San Pedro, reconocido como el primer Papa, designado por Jesús según la tradición católica en el siglo I.
León XIV: Un líder para el mundo moderno
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, EE. UU., Robert Francis Prevost, de 69 años, es el primer Papa agustino y el segundo Papa de América, tras Francisco. Hijo de Louis Marius Prevost (de ascendencia francesa e italiana) y Mildred Martínez (de ascendencia española), Prevost también adquirió la nacionalidad peruana en 2015 por su labor misionera en Perú.
Su trayectoria incluye una formación en Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, estudios en Derecho Canónico en Roma y más de una década como misionero en Perú, donde fue obispo de Chiclayo (2014-2021). Nombrado cardenal por el papa Francisco en 2023, Prevost era prefecto del Dicasterio para los Obispos al momento de su elección.
El Cónclave de 2025
Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el cónclave comenzó el 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Con 133 cardenales electores presentes, la fumata blanca se produjo el 8 de mayo a las 18:07 (hora de Roma), tras la cuarta votación. A las 19:13, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el “Habemus Papam”, presentando a León XIV desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Un mensaje de unidad y paz
En su primer discurso, León XIV rindió homenaje a Francisco, destacando su “voz débil pero valiente” y llamando a una Iglesia abierta y comprometida con la paz. Su elección del nombre León XIV evoca a pontífices como León XIII, conocido por su defensa de la justicia social, lo que sugiere un pontificado enfocado en la continuidad de las reformas de Francisco y la atención a los desafíos globales.
Reacciones globales
Líderes mundiales, desde el presidente de EE. UU., Joe Biden, hasta el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, han felicitado a León XIV, destacando su potencial para promover el diálogo y la justicia. En Perú, donde Prevost es especialmente querido, las comunidades de Chiclayo celebraron su ascenso al papado.
Desafíos y legado
Como el 266º sucesor de San Pedro, León XIV asume una Iglesia diversa pero polarizada, con retos como la gestión de crisis internas, el rol de las mujeres y la promoción de la justicia social en un mundo marcado por conflictos y desigualdad. Su experiencia pastoral y su enfoque moderado lo posicionan como un líder capaz de equilibrar tradición y renovación.
Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.