Santo Domingo, RD._ Millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de los Enamorados, una fecha dedicada al amor y la amistad.
Con raíces en la antigua Roma y una evolución que ha trascendido culturas y generaciones, esta celebración continúa siendo una de las más esperadas del año.
Celebración del Día de Acción de Gracia
Orígenes históricos y evolución
El Día de los Enamorados tiene su origen en el siglo III, cuando el sacerdote Valentín desafió la prohibición del emperador Claudio II de celebrar matrimonios entre jóvenes soldados.
Su acto de rebeldía lo llevó al martirio el 14 de febrero del año 269, convirtiéndose en símbolo del amor y la unión.
Posteriormente, la Iglesia Católica lo canonizó y la fecha fue adoptada como una celebración del amor romántico.
Con el paso del tiempo, la festividad incorporó tradiciones como el intercambio de cartas, flores y regalos. En el siglo XIX, la producción en masa de tarjetas de San Valentín popularizó aún más la costumbre, y hoy en día, la tecnología ha dado paso a nuevas formas de expresar sentimientos, desde mensajes electrónicos hasta experiencias personalizadas.

Un fenómeno global con diversas tradiciones
Aunque la esencia de la celebración es universal, en diferentes países se vive de manera particular. En Japón, por ejemplo, son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres el 14 de febrero, mientras que el 14 de marzo, conocido como el “Día Blanco”, los hombres devuelven el gesto. En países como Argentina, además del Día de San Valentín, se celebra la “Semana de la Dulzura” en julio.
En contraste, en naciones como Pakistán, Irán y Arabia Saudita, la celebración de San Valentín está prohibida por razones culturales y religiosas, lo que ha generado debates sobre la influencia occidental en las costumbres locales.

El impacto económico y social
El Día de los Enamorados representa también un fuerte impulso económico. Según estimaciones de la Cámara de Comercio, las ventas de flores, chocolates, joyería y experiencias gastronómicas registran un aumento significativo en esta fecha. El sector hotelero y turístico también se beneficia, con ofertas especiales para parejas y escapadas románticas.
Más allá del consumo, esta fecha se ha convertido en una oportunidad para fortalecer relaciones, fomentar la amistad y demostrar aprecio hacia los seres queridos. Su significado ha evolucionado, abarcando no solo el amor romántico, sino también la conexión humana en sus distintas formas.

El Día de los Enamorados sigue siendo una de las festividades más importantes a nivel mundial. Su historia, evolución y adaptabilidad a las nuevas tendencias demuestran su arraigo en la sociedad y su capacidad de reinventarse con el tiempo. Ya sea a través de un gesto sencillo o de una celebración elaborada, lo esencial sigue siendo el mismo: expresar amor y gratitud a quienes forman parte de nuestras vidas.
DESCARGA NUESTRA APP, DISPONIBLE EN GOOGLE PLAY: NTI RADIO APP¿Quieres saber más sobre las últimas noticias del mundo?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube: NTI Radio
Puede seguirnos también en Spotify: NTI Radio Latinoamérica
Lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: NTI Radio
Instagram: ntiradio
Twitter: @nti_radio
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar
Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.