Zamora, España– El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del jueves 3 de julio en España.
El futbolista viajaba junto a su hermano, André Silva, cuando el vehículo en el que se desplazaban volcó y se incendió.
Al Hilal elimina al City en partidazo del Mundial de Clubes
El siniestro tuvo lugar en la provincia de Zamora, en el noroeste de España, a las 12:40 de la madrugada, según confirmaron las autoridades locales. Ambos hermanos fallecieron en el lugar y sus cuerpos fueron trasladados para análisis forenses.
Diogo Jota era jugador del Liverpool FC desde 2020, donde se consolidó como una de las piezas clave del ataque red. Su estilo agresivo y técnico lo convirtió en un favorito de la afición.
En total, Jota disputó 182 partidos con el club inglés, anotando 65 goles y ganando títulos como la FA Cup y la Community Shield. Además, fue campeón dos veces de la Liga de Naciones con la selección de Portugal.
Jurgen Klopp, exentrenador del Liverpool, declaró sentirse “devastado” por la pérdida. Cristiano Ronaldo también lamentó lo ocurrido y escribió: “Acababas de casarte… no tiene sentido. Descansa en paz, Diogo y André”.
En las afueras de Anfield, decenas de seguidores han dejado velas, bufandas y mensajes en memoria del delantero. La UEFA, por su parte, ordenó un minuto de silencio en los partidos de la Eurocopa femenina.
El legado de Diogo Jota trasciende sus goles. Fue un profesional ejemplar, un compañero querido y una inspiración para jóvenes futbolistas. Su partida deja un vacío irreparable.
Christian Pulisic y Puma amplían acceso al fútbol juvenil con nuevo «Stomping Grounds» en Los Ángeles
Liverpool planea rendirle homenaje en su próximo partido de pretemporada. La camiseta número 20 será retirada como tributo eterno a su memoria.
El fútbol mundial despide hoy a uno de los suyos con dolor, pero también con gratitud por todo lo que dejó en la cancha y fuera de ella.
Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
