Santo Domingo,RD._ El hidrógeno, el elemento más ligero y simple de la tabla periódica, es considerado el más abundante en todo el universo.
Su presencia representa alrededor del 75 por ciento de la masa elemental y cerca del 90 por ciento de todos los átomos existentes, convirtiéndolo en el componente primordial del cosmos.
Este gas incoloro y altamente inflamable juega un papel fundamental en la formación y evolución de las estrellas.
En el núcleo de astros como el Sol, el hidrógeno se fusiona para formar helio, liberando enormes cantidades de energía que dan lugar a la luz y el calor que iluminan los sistemas planetarios.
La abundancia de hidrógeno no se limita a las estrellas. También se encuentra en gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, así como en nubes interestelares donde nacen nuevas estrellas y sistemas planetarios.
Desde el punto de vista científico, su papel ha sido clave para comprender los procesos de formación del universo tras el Big Bang. Los astrónomos estiman que el hidrógeno fue el primer elemento que surgió en los instantes iniciales de la creación, dando origen a toda la materia conocida.
En la Tierra, el hidrógeno está presente en el agua, los hidrocarburos y en numerosos compuestos orgánicos. Aunque en estado libre es escaso debido a su tendencia a combinarse con otros elementos, su versatilidad lo convierte en un recurso energético prometedor.
Actualmente, los avances en la tecnología buscan aprovechar el hidrógeno como fuente de energía limpia. Su capacidad para generar electricidad mediante celdas de combustible sin emitir dióxido de carbono lo posiciona como una alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles.
Los científicos coinciden en que el hidrógeno no solo es esencial para la estructura del universo, sino también para el futuro energético del planeta. Su estudio continúa siendo clave en la astronomía, la física y la ingeniería moderna.
Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.