Santo Domingo._El uso de hisopos o palillos de algodón para limpiar los oídos continúa siendo una práctica común, aunque los especialistas en salud auditiva insisten en que resulta peligrosa y contraproducente.
Otorrinolaringólogos de diferentes centros médicos advierten que introducir objetos en el canal auditivo puede empujar la cera hacia adentro, generando tapones y molestias en la audición.
Esta costumbre, arraigada por motivos de higiene, puede causar lesiones en la piel del canal auditivo, infecciones e incluso perforaciones del tímpano si se aplica demasiada presión.
El cerumen cumple una función protectora natural, actuando como una barrera que atrapa polvo, bacterias y partículas, además de mantener la humedad necesaria dentro del oído.

A diferencia de lo que muchos piensan, el oído humano cuenta con un sistema de autolimpieza que elimina el exceso de cera de manera gradual y sin intervención externa.
Los especialistas recomiendan evitar los hisopos y optar por métodos más seguros, como el uso de paños húmedos para limpiar únicamente la parte externa de la oreja.
En caso de acumulación excesiva de cera o sensación de oído tapado, lo más recomendable es acudir a un otorrinolaringólogo para realizar una limpieza profesional.
Los médicos también sugieren el uso de gotas ablandadoras disponibles en farmacias, que ayudan a disolver el cerumen sin causar irritación ni daños al canal auditivo.
Las consecuencias del mal uso de los hisopos pueden incluir dolor, sangrado, pérdida temporal de audición o infecciones que, de no tratarse, podrían complicarse con el tiempo.
Expertos señalan que ninguna herramienta doméstica debe introducirse en el oído, ya que el riesgo de daño supera ampliamente cualquier supuesto beneficio de limpieza.
La frase más repetida por los especialistas resume la recomendación general: “No introduzca nada más pequeño que su codo dentro del oído”.
Las autoridades de salud pública continúan promoviendo campañas educativas para concientizar a la población sobre los peligros de esta práctica aparentemente inofensiva.
Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.