Kenneth Zseremeta / Foto: Cortesía

Santo Domingo, RD:_ En una entrevista exclusiva con Johnny Fragiel, Kenneth Zseremeta, ex entrenador de la selección femenina de fútbol de Venezuela, abordó las acusaciones de abuso psicológico y manipulación que llevaron a su sanción por 20 años por parte del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

Zseremeta, quien tiene una trayectoria de 27 años en el fútbol femenino, defendió su gestión y negó las acusaciones, argumentando que se trató de un proceso injusto y manipulado.

Sedofutbol Sub-21 inicia su camino al ciclo olímpico 2025-2028

El panameño comenzó la entrevista recapitulando su llegada a la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), bajo la presidencia de Rafael Esquivel.

Destacó su labor en el desarrollo del fútbol femenino, incluyendo la clasificación histórica de la selección sub-17 al Mundial, un hito que marcó un antes y un después para el fútbol femenino venezolano.

Sin embargo, en 2021, 23 jugadoras presentaron denuncias ante la FVF, acusándolo de abuso psicológico, sexual y manipulación durante su etapa como entrenador.

El ex entrenador explicó que, tras una investigación, el TAS lo sancionó por 20 años, una decisión que calificó de injusta y basada en testimonios sin respaldo médico o psicológico.

«Hablan de abuso psicológico, pero no hay informes de psiquiatras o psicólogos que respalden esas afirmaciones. Muchas de las jugadoras que me acusan hoy están jugando en equipos de élite y han terminado sus carreras universitarias», argumentó Zseremeta.

Kenneth reconoció que su estilo de entrenamiento era exigente, pero insistió en que siempre actuó con ética y respeto hacia las jugadoras.

«La disciplina es fundamental en el deporte de alto rendimiento. Siempre busqué lo mejor para las jugadoras y para el fútbol femenino venezolano», afirmó.

También señaló que muchas de las jugadoras que lo acusaron han continuado sus carreras exitosamente, lo que, según él, contradice las acusaciones de daño psicológico.

El exentrenador cuestionó la falta de pruebas concretas en el proceso judicial y denunció que el caso fue manipulado por intereses externos.

Convocatoria de Selección Dominicana de Fútbol incluye a Mariano Díaz y Peter González

«Esto no es más que un intento de linchamiento mediático y una venganza personal. Nunca hubo irregularidades durante mi gestión, y quienes estuvieron en el proceso lo saben», declaró. Zseremeta también mencionó que el fútbol femenino venezolano ha sufrido un retroceso tras su salida, lo que atribuyó a la falta de continuidad en los proyectos deportivos.

Durante la entrevista, Zseremeta destacó la importancia de la disciplina en el fútbol femenino y explicó que su enfoque siempre fue romper paradigmas para preparar a las jugadoras para competir a nivel internacional.

«Nosotros teníamos que romper con la zona de confort. No podíamos permitir que las jugadoras se acostumbraran a hábitos que no las llevarían al éxito», explicó.

Sin embargo, reconoció que su estilo podía ser percibido como duro, pero insistió en que nunca hubo intención de causar daño.

Zseremeta también abordó el tema de las denuncias específicas, señalando que muchas de las acusaciones carecían de fundamento.

«Hablan de abuso psicológico y sexual, pero no hay pruebas concretas. ¿Cómo se demuestra un abuso psicológico? y el forense? No es algo que se pueda medir sin un peritaje profesional», argumentó.

Además, mencionó que muchas de las jugadoras que lo acusaron han continuado sus carreras exitosamente, lo que, según él, contradice las acusaciones.

El exentrenador también criticó el papel de la Federación Venezolana de Fútbol en el proceso, señalando que no hubo una investigación imparcial y que se basó en testimonios sin respaldo.

«La federación tenía la obligación de investigar a fondo antes de tomar una decisión. En lugar de eso, se basaron en declaraciones sin pruebas», afirmó. Zseremeta también mencionó que el caso ha dañado su reputación y ha afectado su vida personal y profesional.

Libertadores 2025: Fase 3 arde con Iquique, Barcelona y Melgar

En medio de la polémica, Zseremeta aseguró que su amor por el fútbol y por Venezuela sigue intacto, y que su único deseo es que el fútbol femenino del país continúe creciendo.

«He dedicado mi vida a este deporte, y aunque ahora me enfoco en mi carrera como arquitecto, siempre estaré pendiente de lo que ocurra con el fútbol femenino venezolano», concluyó.

Este caso ha dejado en evidencia la necesidad de establecer protocolos claros para manejar denuncias de abuso y maltrato en el deporte, así como la importancia de garantizar un proceso justo y transparente para todas las partes involucradas.

Mientras tanto, el fútbol femenino venezolano sigue en la búsqueda de un camino que le permita consolidarse como una potencia en la región, superando los obstáculos que han marcado su historia reciente.


Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Chatea en vivo

Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo