Bávaro, R.D. – La comunidad del Hoyo de Friusa, en la región de Bávaro-Punta Cana, ha sido el epicentro de una reciente manifestación organizada por la Antigua Orden Dominicana (AOD).
En la protesta se denunció la situación migratoria y los problemas de seguridad en la zona.
La protesta, realizada el pasado 30 de marzo, culminó con enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales, lo que generó un clima de tensión y debate público sobre la realidad de esta comunidad.
El Hoyo de Friusa es un sector ubicado en el distrito municipal de Verón-Punta Cana, una de las principales zonas turísticas de la República Dominicana.
Esta comunidad se caracteriza por albergar una alta concentración de inmigrantes haitianos, muchos de los cuales han llegado en busca de oportunidades laborales en la creciente industria hotelera y de la construcción.
Sin embargo, la falta de regulación en el asentamiento, la precariedad de algunos servicios básicos y la percepción de inseguridad han convertido a este barrio en un punto de atención para las autoridades y sectores nacionalistas.
La marcha, convocada por Ángelo Alexander Vásquez Hernández, líder de la AOD, se desarrolló inicialmente de manera pacífica, pero derivó en incidentes cuando las autoridades intervinieron con gases lacrimógenos y camiones cisterna para dispersar a los manifestantes.
Según declaraciones de los organizadores, la violencia se originó debido a la presencia de «infiltrados» que desviaron el curso de la protesta hacia áreas no autorizadas.
Por otro lado, algunos residentes y comerciantes del Hoyo de Friusa han manifestado su desacuerdo con la narrativa de inseguridad predominante. Argumentan que la comunidad, en su mayoría conformada por personas trabajadoras, ha sido injustamente estigmatizada.
«Aquí vivimos en paz, trabajamos para mantener a nuestras familias y queremos que se nos respete», expresó un comerciante local.
El Hoyo de Friusa ha sido objeto de controversia en los últimos años debido a su alta concentración de inmigrantes haitianos, lo que ha generado debates sobre el control migratorio y la seguridad en la región.
En 2022, el director de Migración, Enrique García, describió el sector como «una de las zonas más peligrosas para la inteligencia del Estado». Subrayó la dificultad de las autoridades para operar allí sin un contingente significativo.
El evento del 30 de marzo ha reavivado el debate sobre la gestión de la seguridad y las políticas migratorias en la República Dominicana.
Mientras algunos sectores piden medidas más estrictas para controlar la inmigración irregular, otros instan a una evaluación más justa de la situación, evitando generalizaciones que puedan alimentar la discriminación y el rechazo social.
Las autoridades han asegurado que se mantendrá un monitoreo constante en la zona para evitar futuros disturbios y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Entretanto, el Hoyo de Friusa sigue siendo un reflejo de las tensiones sociales que enfrenta el país en su proceso de desarrollo y gestión migratoria.
Descubre más desde NTI Radio Latinoamérica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.